Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Ermita de Bressui (Pallars Sobirà)

Imagen
Sant Miquel de Bressui es la i glesia  del pueblo de  Bressui , perteneciente al término municipal de  Sort , en la comarca del  Pallars Sobirà . Está situada en el centro mismo del pequeño pueblo de Bressui. Es una iglesia pequeña, moderna, que siempre había dependido de la parroquia de la  Madre de Dios de la Candelaria d'Enviny , pero que actualmente está agregada a  Sant Feliu de Sort . Pequeños tesoros escondidos del Pallars Sobirá que con mi cámara me gusta dar a conocer y sacar a la luz.  

Esglèsia de Llavorre

Imagen
Pueblo del municipio de la Guingueta d’Àneu (Pallars Sobirà), a la vall d’Àneu, situado a 1.300 m, en un valle lateral a la izquierda de la Noguera Pallaresa. En el año 2009 tenía 8 habitantes. La iglesia parroquial está dedicada a San Migu el.  Tenía  ayuntamiento a mediados del siglo XIX.  

Santa Eulalia d'Estaón

Imagen
La primitiva iglesia del pueblo, de estilo  románico , se llama  Santa Eulalia , y está  situada en el punto más alto  del pueblo, con el conjunto de casas agrupadas a su alrededor.  Como se puede apreciar en la foto apenas queda nada de lo que fue. Una lástima por la pérdida de patrimonio, pero a pesar de la desilusión por el hallazgo(derruido y abandonado) no pude evitar una carcajada al descubrir en un muro dentro de una agujero a una virgen customizada por algún "iluminado" esperpéntico. 😱 Yo la bauticé en su momento como  la Virgen del Espanto , ya que en un primer momento, me asusté, pero luego me salió la risa al descubrir que tenía su gracia.  La corona es el plato de una vajilla, su cara es todo un poema, igual que el maquillaje de la que la han embadurnado. Tiene incluso un libro de firmas, para todo aquel que pase por allí y quiera dejar su constancia. Sorpresas que te sacan una sonrisa, por esos pueblos y esas montañas de la Vall de C...

Ermita Sant Julià (Erdo)

Imagen
     Esta ermita dedicada a Sant Julià,se encuentra en buen estado de conservación. Es pequeña muy sencilla en su construcción como todas las iglesias románicas. Cuenta con una sola nave,y un campanario en el ala sudoeste. Vale la pena una visita a la Vall Fosca para su contemplación. El pueblo cuenta con un pequeño grupo de casas diseminadas y muy pocos habitantes  que se pueden  contar con los  dedos de una mano. Se accede desde Sarroca de Bellera a pocos km de esta población.

Esglèsia de Sant Pere Apòstol (Millà)

Imagen
           Millà és un pueblo del municipio de Ager en la comarca de la Noguera el año 2006 tenia 5 habitantes. Está situado a los pies de los montes de Millà ,que culminan en el Puig de Millà (1.025m)que lo separan del río Noguera Ribagorçana. Para los amantes del senderismo diremos que está comunicado a través de diversos senderos con la localidad de Corçà y Agulló y con la carretera C-12 bajo el port d'Ager. Arnau Mir de Tost cabalgó por estos lares hacia 1072 y conquistó el castillo de Millà,del cual se conserva una torre circular. En el termino municipal tambén se encuentra el santuario de Sant LLobí del S.XVIII y la iglesia barroca de la fotografia de Sant Pere. Las grandes dimensiones de la misma dan a entender  la importancia del pueblo en esa época,que era el segundo  más grande de la Vall d'Ager.

Esglèsia de Rivert (Pallars Jussà)

Imagen
Fachada principal de la iglesia.       El pueblo de Rivert está dividido en dos barrios, el principal es a poniente, y contiene la mayor parte de las casas, la antigua iglesia parroquial de Sant Martí, el cementerio y, sobre ella, la ermita de Mare de Deu, que fue capilla del desaparecido castillo de Rivert. A levante, al otro lado del torrente de Vall, hay “lo Barri”, más pequeño que el núcleo principal. El pueblo, que debía ser amurallado, de marcado carácter medieval, desciende de la roca que le hace de dosel; esto hace que, a pesar de la modernización de las casas y las calles, no haya perdido del todo el aire de  antigüedad que acompaña el visitante cuando camina por sus  calles. Se llega desde Sensui y Salás de Pallars, por una carretera local que une estas tres poblaciones y la de Santa Engrácia.

Ermita de Tahús (Valls d'Aguilar)

Imagen
  La ermita románica de   San Martín de Tahús   forma parte de la   Vía Románica , ruta transfronteriza del románico pirenaico. El edificio es de una sola nave, cubierta con vuelta de cañón, de perfil  ligeramente apuntado y reforzado por dos arcos torales que arrancan de pilastras adosadas en los muros y que se prolongan al exterior del edificio en la cara norte. El ábside de base semicircular está precedido por un arco presbiteral en el cual se abren dos nichos rectangulares. Hay dos ventanas, una al muro sur y otra al centro del ábside. La puerta original en arco de medio punto se encontraba en la fachada sur y daba acceso al cementerio, donde hay actualmente una ventana. El actual acceso se sitúa en la fachada oeste. Durante la  Guerra Civil Española  se quemaron el retablo y la talla románica de la Madre de Dios. Tahús y la ermita de San Martín están documentadas por primera vez en un testamento del año  1094 . Cabe mencionar que dentro del p...

Esglesia Sant Martí (Collfred)

Imagen
Esta pequeña iglesia se situa a las afueras del pequeño núcleo urbano de Collfred, entidad de población de Artesa de Segre, villa  y   municipio del mismo nombre,en la comarca de la Noguera (Lleida). Data su construcción en el S.XII por lo que es de época románica. Se encuentra en   buen estado de conservación.  Se llega  a Collfred circulando por la carretera LV-5121 (El Pont d'Alentorn /Collfred). Al llegar  a la señal del PK nº 5  de esta carretera, hay  una salida que accede a Collfred. Descripción: La iglesia de Sant Martí se encuentra aislada en el extremo de levante del núcleo de Collfred. És un templo románico  de una sóla nave, con modificaciones en la  façhada  de poniente y con una capilla y sacristia adosadas al norte. El ábside tiene una ventana con  arco de medio punto de doble esqueje y unas ménsulas añadidas que soportan la nueva cubierta .             La bóveda de cañón está...

Ermita de Sant Jordi ( Arbull)

Imagen
Esta  ermita forma parte de un anexado de construcciones y de hecho está junto pared con pared con la casa de una gente que se dedican a la cría de pollos ecológicos.  Esto nos lo contó la misma señora que nos  recibió ese día, cuando  llegamos por esos parajes pallareses donde nunca habíamos estado anteriormente. Forman  parte del conjunto  los restos del Castillo de l'Arbull que tiene la característica de ser en forma elíptica.

Esglèsia de Sant Pere (Tudela de Segre)

Imagen
Iglésia anterior al 1300, pero reformada en1692 tal com figura en la puerta de entrada. Muralla medieval: Se conserva el portal de acceso principal, abierto en una torre de planta cuadrada, con contrafuertes; y el portal de acceso secundario.

Ermita de Finestres

Imagen
 La ermita de San Carlos del despoblado de Finestres en la comarca     oscense de la Ribagorza, se encuentra en un paraje digno de visitar. Las excelentes vistas al pantano de Canelles y a la formación  "singular" de la Muralla China, con castillo y ermita en su interior, y visitando los restos del pueblo abandonado, con su iglesia, plaza y construcciones semi-derruidas merecen una escapada que no os va a decepcionar     En un promontorio del pantano de Canelles se alza esta sencilla       pero estratégica ermita en honor a San Marcos.  El entorno es un      excelente  mirador de los alrededores.  Es una construcción sencilla de muros de mampostería encalados y cubiertos a doble vertiente.   El interior también modesto aloja un sencillo altar presidido por    la imagen del santo titular que sustituye a la original en paradero desconocido.    Las pinturas son de carácter popular ...

Ermita Sant Pere del Solé

Imagen
Desde esta monada de ermita en el municipio de la Baronia de Rialb, yendo por la carretera llena de curvas y que de paso es una buena ruta para los amantes de la moto, se pueden contemplar unas puestas de sol espectaculares, y como fondo el paisaje de la Alta Noguera , ya de camino al Alto Urgel. 

Ermita Santa Eulalia de Pomanyons (La Baronia de Rialb)

Imagen
El lugar de Santa Eulalia (de Pomanyons) está documentado por primera vez en el año 1073, en el documento de una venta de una viña situada en este lugar. El topónimo de Pomanyons no está documentado hasta principios del siglo XIV. La capilla era de propiedad privada, de la antigua casa fortificada de Pomanyons. La iglesia no se encuentra en el lugar donde fue levantada a principios del siglo XII. Fue trasladada cuando se construyó el pantano de Rialb, para evitar quedar anegada por las aguas. Por otro lado, junto a la iglesia encontramos dos grandes recipientes de piedra, suponemos que destinadas a la creación de vino, cedidas por los propietarios de la casa Pomanyons al pueblo. Sea como sea el templo actual es el resultado de la reconstrucción del edificio, momento en que se eliminan algunos de los elementos que se habían añadido a lo largo de los siglos. La capilla tiene una sola nave,cubierta con una bóveda de cañón y rematada al este por un ábside semicircular.En la parte central d...

Ermita de Sant Jordi (Camarasa)

Imagen
Fachada principal de la ermita dedicada a Sant Jordi                                                                         Sendero que conduce a la ermita después                 de pasar por delante del Forat Bufador.                                                          Esta pequeña ermita se encuentra en lo alto de la población de Camarasa y se llega por una ruta senderista o también puedes acceder con el coche. Esta es la ermita nueva, en la foto podemos ver el interior de la capilla , muy sencilla y sólo con el altar del santo y las paredes encaladas. Antes de llegar a la ermita pasaremos por el Forat del Bufador,...

Ermita de Montalegre

Imagen
Imagen de la Virgen de Montalegre en el altar de la pequeña iglesia del municipio de Vilanova de la Sal.   El paisaje es uno de los puntos fuertes de la excursión a la ermita.  Le llaman el mirador de la Noguera.

Ermita de Cérvoles (Os de Balaguer)

Imagen
  Camino de la ermita, la naturaleza nos brinda su lado más bello. Los inicios de la construcción de esta iglesia son un poco oscuros, durante el S. XIV se alzó en este lugar una iglesia gótica;( información, no contrastada, extraída  de un panel informativo situado  delante de la iglesia). En el siglo XVIII se hicieron reformas en el santuario, se hizo un albergue para la hospitalidad, encima de la primitiva capilla gótica, y se construyó la actual capilla. El santuario se volvió a restaurar en 1975. A pocos metros de la ermita por un pequeño sendero en dirección sur, llegamos a un estupendo mirador llamado de la "Sisquella" donde se pueden contemplar unas bellas vistas del pantano de Santa Anna ya haciendo frontera con la vecina Huesca y una gran extensión de la gran planicie de Urgell.  

Ermita Mare de Déu del Castell

Imagen
  La iglesia de la Mare de Déu del Castell se construyó a finales del s.XII y después fué reconstruida a finales del S.XIII. Es de estilo románico,muy pequeña pero encantadora. Consta de una sola nave muy alargada, coronada a levante por un ábside semicircular, centrado por una ventana de doble esqueje, y arco de medio punto con dovelas. El exterior está cubierto con una cornisa con molduras. Desde este enclave pueden contemplarse unas vistas privilegiadas de la sierra del Montroig y el pantano de Sant LLorenç de Montgai. Interior de la Ermita Vistas de la Sierra del Montroig desde la Mare de Déu del Castell

Ermita de la Pertusa (Corçà)

Imagen
La pequeña joya del Montsec. La Pertusa es una pequeña capilla románica, junto a los restos de un castillo, y construida en un saliente rocoso, estrecho pero con una panorámica maravillosa del Montsec y el pantano de Canelles.  Además, es un buen lugar para hace r  birding  y ver el vuelo de pájaros como el águila real, el buitre, el halcón peregrino y el quebrantahuesos. Se encuentra más arriba del pueblo de Corçà, se llega por una carretera estrecha pero apta para vehículos. Al final del trayecto, encontraremos un parking donde poder dejar el coche y subir a pie a la ermita, son unos 15 minutos. Del mismo parking sale el camino del  Congost de Mont-rebei  y pasa el GR1.